Secretaria de Asuntos Docentes de Lobos, a pedido de la Inspectora Jefa Distrital, Mariana Fondevila ,cumple en convocar a inscripción para realizar listado para la cobertura de un cargo de Maestro Comunitario en la PP Nº 5.
CRONOGRAMA:
- Difusión e Inscripción (del 25/04/17 al 28/04/17) en jefatura distrital Lobos Bs. As.14, de 08.00 a 12.00 hs
- Entrevista: fecha probable del 03/05 al 05/05.(se enviara mail para confirmar fecha, hora y lugar)
DOCUMENTACIÓN:
- Fotocopia del documento (1ª y 2ª página y cambio de domicilio).
- Curriculum Vital actualizado (2 hojas máximo)
- Propuesta de trabajo.
- Copia del/los Título/s obtenido/s y Certificados que acrediten estudios cursados y formación complementaria (2 hojas máximo)
Todo enviado obligatoriamente en formato papel (sobre cerrado) a la Jefatura Distrital Lobos, Región 24 y en formato digital al mail departamentotecnicodcps@gmail.com. En “asunto” de ambos formatos, indicar la vacante a cubrir.
PERFILES:
Para coordinador de sede
Poseer título universitario o terciario en carreras relacionadas con la Ciencias Sociales o Humanidades.
Demostrar capacidad de liderazgo para la coordinación de equipos de trabajo en función de la aplicación de las políticas atenientes al Programa.
Acreditar conocimiento de las problemáticas de la comunidad a la que pertenecen las escuelas sedes del Programa.
Poseer habilidades y estrategias de manejo de grupo.
No podrán los miembros del equipo directivo de la escuela sede constituirse en coordinadores CAI.
DEDICACIÓN:
18 hs semanales distribuidas de la siguiente manera: 6 hs los días sábados (4 hs coordinando el funcionamiento del centro y 2 hs de trabajo con el equipo CAI)
Para maestro comunitario
Ser docente graduado de nivel primario, licenciado en Ciencias de la Educación o Psicopedagogo.
Tener experiencia en trabajos relacionados con la inclusión social y educativa de los niños y niñas de la comunidad.
Tener capacidad e iniciativa para elaborar propuestas didácticas flexibles e innovadoras.
Propiciar espacios de aprendizaje que re signifiquen la relación de los niños y las niñas con el conocimiento, que puedan dar respuesta a la diversidad de ritmos de aprendizaje y promueva la participación de todos los integrantes del grupo.
DEDICACIÓN:
18 hs semanales distribuidas de la siguiente manera: 6 hs los días sábados (4 hs con actividades relacionadas al acompañamiento de las trayectorias escolares proponiendo un formato taller y 2 hs de trabajo con el equipo CAI) y 12 hs distribuidas de lunes a viernes (trabajo territorial, en la escuela y en los hogares de los alumnos/as)
SELECCIÓN:
Concurso abierto ante jurado.
EVALUACIÓN:
Teniendo en cuenta los antecedentes, la propuesta de trabajo y la entrevista.
- Antecedentes: deberá presentar toda la documentación solicitada y acreditar compromiso con el perfil.
- Propuesta de trabajo: descripción de la posibles líneas de trabajo adecuadas a los objetivos del programa, la función para la que se concursa y la realidad institucional y comunitaria de la sede. Extensión mínima 3 carillas y máxima 6.
Los proyectos presentados podrán corresponder a alguna de las siguientes áreas:
- Arte y cultura: teatro, música, lectura y plástica.
- Ciencia y tecnología.
- Actividad física y hábitos saludables.
- Habilidades mentales.
- Metodología del estudio con distintos soportes lúdicos y recreativos.
- Actividades de contención social.
- Participación de la comunidad.
LISTADO ÓRDEN DE MÉRITO:
Se conformará un listado con los participantes que hayan pasado las instancias de evaluación según el mérito de cada aspirante. Cada etapa de la prueba estará calificada por un puntaje.
Antecedentes: 1 a 3 puntos
Propuesta de trabajo: 1 a 4 puntos
Entrevista personal: 1 a 3 puntos
Los listados serán publicados en las sedes en las que se realizó la convocatoria.
Lucrecia Arijó
SAD Lobos Región 24
|